Saltar al contenido

El nombre del cortado en Canarias: descubre cómo se llama esta bebida típica

En las Islas Canarias existe una gran cultura en torno al café y su preparación. Una de las bebidas más populares es el cortado, una mezcla de café y leche que se sirve en una taza pequeña. Sin embargo, lo que muchos no saben es que en Canarias este café cortado tiene un nombre diferente al que se le conoce en otras partes de España. En este artículo te contaremos cuál es el nombre del cortado en Canarias y por qué es una bebida tan especial en la cultura canaria. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

Índice de contenido

Cómo se dice cortado en Canarias

El «cortado» es una bebida de café muy popular en España y en muchos países de Latinoamérica. En Canarias, esta bebida se conoce como «cortadito», una variación del término original que se utiliza en otras regiones de España.

El «cortadito» es una bebida que se prepara a base de un solo espresso y un poco de leche caliente. La cantidad de leche se ajusta a gusto del consumidor, aunque normalmente se suele añadir alrededor de un tercio de la cantidad total de café.

Esta bebida es muy popular en las cafeterías y bares de Canarias, y es una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de un café con leche, pero no quieren que la leche domine sobre el sabor del café.

El nombre «cortadito» se debe a la forma en que se «corta» el espresso con la leche caliente, lo que resulta en una bebida de café con un sabor intenso pero equilibrado. En otras partes de España, esta bebida se conoce como «cortado», «café cortado» o «mitad y mitad».

En definitiva, si te encuentras en Canarias y quieres probar un café cortado, no dudes en pedir un «cortadito». Te aseguramos que no te arrepentirás.

El origen del barraquito: una historia canaria

El barraquito es una bebida típica de las Islas Canarias, en España. Esta bebida se caracteriza por su sabor dulce y aromático, y su presentación en capas de colores.

La historia del barraquito se remonta al siglo XIX, cuando los marineros británicos llegaron a las islas y comenzaron a mezclar el café con leche y especias. Con el tiempo, esta bebida se fue adaptando a los gustos locales, añadiendo nuevos ingredientes y ajustando las proporciones.

El barraquito se prepara en capas, comenzando con leche caliente, seguida de café expreso y leche condensada. A continuación, se agrega una capa de espuma de leche y se espolvorea con canela y/o corteza de limón. Aunque la receta puede variar ligeramente de un lugar a otro, estos son los ingredientes básicos que componen la bebida.

El barraquito no solo es una bebida deliciosa, sino que también es un símbolo de la cultura canaria. Se puede encontrar en muchos bares y cafeterías de las islas, y es una opción popular para tomar después de las comidas o en cualquier momento del día.

Aprende a disfrutar del barraquito, la bebida canaria por excelencia

Si estás pensando en visitar las Islas Canarias, no puedes dejar de probar el barraquito, una bebida típica que se ha convertido en un símbolo de la cultura canaria.

El barraquito es una bebida caliente que se sirve en un vaso de cristal alto y estrecho. Se compone de una capa de leche caliente, seguida de una capa de café, otra de leche condensada, una pizca de canela y una piel de limón. La clave para disfrutar del barraquito es beberlo poco a poco, saboreando cada capa de la bebida.

El origen del nombre «barraquito» es incierto, pero se cree que proviene del término «barra», una medida de café utilizada en Tenerife en el siglo XIX.

El barraquito se ha convertido en una bebida muy popular en las Islas Canarias y se puede encontrar en casi cualquier cafetería o bar. Además, algunos lugares han creado sus propias versiones del barraquito, añadiendo ingredientes como el licor 43 o el ron.

Si quieres disfrutar del auténtico sabor del barraquito, te recomiendo que lo pruebes en una cafetería local en las Islas Canarias. Pero si no puedes viajar a las islas, puedes intentar prepararlo en casa siguiendo esta receta:

  1. Calienta la leche en un cazo.
  2. Prepara un café corto y reserva.
  3. En el vaso, añade una cucharada de leche condensada.
  4. Añade una pizca de canela.
  5. Añade la piel de limón.
  6. Agrega el café corto.
  7. Añade la leche caliente.
  8. Decora con un poco más de canela.

Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para ti y que hayas aprendido un poco más sobre el mundo del café en Canarias. Ahora ya puedes pedir tu cortado con total seguridad y disfrutar de esta deliciosa bebida típica de la región.

Recuerda que siempre es interesante conocer más sobre las tradiciones y costumbres de cada lugar, y que el café es una bebida que nos une y nos acerca a través de nuestras diferencias culturales.

¡Hasta la próxima taza de café!

Cookies